Vocabulario de los Alimentos
Es momento de conocer los alimentos en quechua; ¡Así es! Los comestibles más ricos y deliciosos; aprenderemos cuáles son y cómo se dicen: las verduras, los tubérculos, raíces, frutas, bebidas; además los alimentos del reino animal y mineral que son muy importantes en la nutrición.

existe una inmensa variedad de alimentos que la madre naturaleza nos ofrece para satisfacer nuestras necesidades; desde alimentos en quechua del reino vegetal, el reino animal y alimentos de origen mineral.
Los Vegetales en quechua
Los alimentos en quechua de origen vegetal se refieren a todos los alimentos que se generan a partir de las plantas ya sea de manera directa como sería el caso de una fruta o realizando un proceso como puede ser la harina de un determinado vegetal. Además, trataremos de organizar los alimentos según algún criterio de agrupamiento
Lista de alimentos en quechua
Maíz: sara Maca: maca Cebada: siwara
Trigo: riwi, trigu Quinua: umanku Qañiwa: qaniwa
Algas marinas: qocha yuyu Oca: oqa Lisas: olluko
Año: Añu Tarwi: tarwi Camote: kumar
Habas: hawas Alga marina: Qocha yuyu Nabo silvestre: Yuyu
Tomate: chilltu Berros: Oqoruru Rocoto: roqoto
Palta: Awakati Mani: inchi Capulí: capulí
Vegetales, hierbas para preparar bebidas.
A continuación, mencionamos algunos vegetales de hermosos colores en quechua, hiervas utilizadas para preparar un delicioso refresco, o bebida e incluso con objetivos medicinales.
Asnak verbena: es una hierba que crece entre cultivos de habas, maíz, papa y en el campo; una hierba de hojas pequeñas y flores blancas, además son menudos.
Llikllay warmicha: su traducción literal seria “manta mujercita” es una hierba que se desarrolla en los andes en épocas de lluvia, muy característico por el color morado que tiene en la “cara envés” de sus hojas.
Alimentos de origen animal
Carne: aycha Huevo: runtu Leche: Ñuñu Pescado: challwa Sangre: yawar
Para designar la carne de un determinado animal mencionamos el animal seguido de la palabra quechua “aycha”, por ejemplo:
Carne de res: waca aycha /wacaq aychan
Carne de pollo: chiuchi aycha / chiuchiq aychan.
Para designar el huevo de un determinado animal en quechua, mencionamos el nombre del animal seguido del termino quechua “runtu”
Huevo de gallina: wallpa runtu /wallpaq runtun El Huevo de pato: waswa runtu /waswaq runtun
Huevo de perdiz: lluthu runtu Huevo de pescado: challwa runtu.
Así podríamos seguir mencionando más alimentos en quechua de origen animal.
Cabeza de cordero: uwija uman
huevo de gallina: Wallpa runtu
Leche de vaca: waka lichi
Alimentos de origen mineral
Los alimentos de origen mineral se refiere a aquellos que se encuentran en la naturaleza en forma natural y también aquellos que se obtienen mediante un proceso, en esta ocasión mencionaremos los necesarios: el agua y la sal; ya que estos no se obtienen de animales ni vegetales.
Sal: Kachi Agua: Yaku
Más alimentos preparados en quechua
Kharmu.- se refiere a los alimentos sancochados como: la papa, la oca, camote entre otros; por ejemplo papa sancochada en quechua seria “papa kharmu”
Lawa.- se refiere a un puré de cualquier alimento, por ejemplo el puré de maíz en quechua seria “sara lawa”
Phuspu.- recibe esta designación el haba tostado y cocinado para acompañar ciertos platos y darles un sabroso toque.
Mut’i.- se refiere al maíz entero, sancochado ya sea frescos o secos.
P’añu.- recibe esta designación el haba verde, además recientemente seleccionado
P’otoq.- se conoce con este nombre al haba tostada pero en su etapa inicial de secado, es decir cuando el haba aún conserva su humedad natural después de la cosecha; como resultado se obtiene un tostado pero con un toque esponjoso, con un sabor muy particular y delicioso si lo hace correctamente.
Hank’a.- se conoce con este nombre a cualquier cereal tostado, por ejemplo la cebada tostada en quechua seria “siwara hank’a”, que por cierto es muy recomendable para preparar un mate o refresco con un toque bastante fresco.
P’esqe.- se conoce con este nombre a la quinua reventada, este puede ser utilizada para preparar un sinfín de ricos platillos.
Los sabores en quechua
Cómo se dice en quechua un sabor.
Salado: ph’uchsqo
Dulce: misk’i
Sin sabor: laq’a
Picante: haya
Para especificar el sabor de un determinado alimento o lo que sea empezamos mencionados el sabor; en este caso tomemos el sabor dulce en quechua”misk’i” y seguido del alimento a calificar, por ejemplo capulí en quechua “kapuli”, asi obtenemos finalmente “misk’i kapuli” que en castellano significa capulí dulce.
Ph’uchsqo mikhuna: comida salada
Haya roqoto: rocoto picante
Misk’i sanacu: zanahoria dulce
INTERESANTE
ResponderEliminar